top of page

Prefiguración de soluciones en la construcción social de lo espacial habitable, en la sociedad hñähñu (2019), desde el diseño complejo

Fuente: Gallardo, Isabel. 2019, Procesos de transformación en la construcción social de lo espacial habitable, en la sociedad hñähñu, desde la perspectiva de la complejidad. Posgrado de Arquitectura. Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis de Maestría con Mención Honorífica dirigida por Francisco Platas López

Planteamiento del problema

La exclusión social es una característica que sufren las poblaciones indígenas ante un nuevo enfoque económico globalizador. En tal sentido, el municipio de el Cardonal Hidalgo es uno de los municipios que albergan mayor cantidad de población que se considera y contabiliza por el INEGI como indígena Hñähñu. Esta población ha visto transformada su visión del diseño espacial habitable principalmente por las ideas importadas debido a la creciente migración, a las nuevas propuestas tecnológicas de construcción y a la particularidad de su cultura.

A diferencia, de los enfoques tradicionales en los que la labor del diseñador es transformar (muchas veces mediante “ocurrencias”) y hacer que los pobladores se adapten a las nuevas circunstancias, el diseño complejo pone énfasis, no en actuar irreflexivamente, sino en entender la prefiguración como un proceso complejo y en la inclusión de habitantes y actores sociales involucrados, para generar equidad y cuidado ambiental.

Es así como, en enero de 2019, se concluyó, por parte de Rosa Isabel Gallardo y bajo la tutoría de Francisco Platas, un proyecto de investigación que tuvo el objeto de analizar la influencia de los procesos (tecnológicos, migratorios y culturales) en la construcción social de lo espacial habitable en localidades altamente vulnerables Hñähñu del estado de Hidalgo, bajo el enfoque del diseño complejo para la vulnerabilidad y el riesgo (Platas, 2017).

 

Sus principales resultados fueron los siguientes:

Procesos tecnológicos en la transformación del territorio Hñähñu

Los procesos tecnológicos se relacionaron con los otros dos elementos del sistema (influencia migratoria y cultural) como el elemento que reveló las condiciones del sistema, su estructura y configuración. El estudio histórico abordado el fenómeno y el trabajo de campo, contribuyeron a conocer que el modelo de construcción tradicional adaptó el espacio para el habitar de manera pragmática y perceptiva, este conocimiento se reveló en la materialización del la vivienda de penca de maguey, modelo que resolvió la demanda del habitar de la sociedad Hñähñu durante un periodo de tiempo especifico, sin embargo, cuando el sistema fue perturbado fue necesario que el espacio además se conociese de manera lógica. Por lo que el sistema trasformó su territorio mediante el empleo técnico y de conocimiento de la nueva relación dialógica entre los elementos migratorios (estatus-prestigio + visión economicista sobre el desarrollo) y elementos tecnológicos que la modernidad (perturbación) ofreció. La vivienda tradicional de penca de maguey no resolvió la complejidad de la demanda del habitar Hñähñu al momento en el que sistema necesitó responder a la perturbación de la modernidad con un modelo que ofreciera estatus y prestigio en un periodo largo de tiempo, debido al tipo de materiales que se degradan más rápidamente por ser naturales. La respuesta homeostática demando una estructura que otorgase valor social, que permaneciese por más tiempo y que ofreciese a los habitantes individualidad.

 

Procesos migratorios

El esquema cronológico que se elaboró contribuyó a la identificación de los momentos de perturbación o cambio en la localidad y argumenta que en el periodo de 1980 a 1990, el sistema recibió una alteración (implementación de reformas estructurales propias de la modernidad), el sistema respondió mediante mecanismos homeostáticos que lograron su estabilidad. No obstante, la presencia de serias perturbaciones, los habitantes emplearon como mecanismos de control del sistema y sus componentes, la organización comunal tradicional Hñähñu, la motivación de buscar mejorar el bienestar de su familia y su comunidad y la participación decisoria sobre su territorio.

 

Procesos culturales en la transformación del territorio Hñähñu

En el caso de la localidad de El Vithé la estructura social alberga relaciones cimentadas en el acto comunal que implica la demanda de la relación entre personas mediante actos como la hospitalidad, el respeto externado mediante el saludo cotidiano a los vecinos, el intercambio de palabras unos con otros o la descripción de la sociedad relacionada a su limpieza. Por lo que los planteamientos de la modernidad para las disciplinas proyectuales no pueden ser aplicadas bajo una visión fragmentada del sistema. El contraste entre la individualización arquitectónica moderna y el habitar comunal Hñähñu es claro, mientras que en la primera se definen espacios para cada usuario organizados en un programa de necesidades que zonifican las actividades humanas que se ejecutarán en cada espacio como comer, dormir, aseo o estancia. Los habitantes de la localidad de El Vithé han configurado sus viviendas sumando los elementos que ofrece la modernidad y las técnicas tradicionales Hñähñu, estos elementos son las relaciones comunales entre habitantes y familias en la traza local y en la organización de la vivienda, por esta razón el modelo de construcción tradicional y el moderno se evaluaron por los habitantes como agradables, o que resolvieron de manera satisfactoria sus demandas.

 

Contribución del diseño participativo complejo  en la transformación del territorio Hñähñu

Como se ha explicado anteriormente, una de las características de la sociedad Hñähñu es el principio de comunidad. Por lo que existe una tradición de participación social por el tipo de organización y gobierno Hñähñu que permitió que la experiencia de diferenciación social y diversidad de opciones a elegir que otorga la modernidad se adoptaran por los habitantes, la decisión del habitante sobre el tipo de estructura social es una característica cultural que contribuyó en la transformación de la construcción social de lo espacial habitable en la localidad de El Vithé.

El taller de participación con la comunidad de El Vithé (aleccionó a reconocer que ellos tienen conocimiento claro sobre su localidad los límites y las sendas que construyen su territorio y que forma la traza que lo organiza. Esta declaración busca manifestar una crítica que derive en el replanteamiento del pensamiento del investigador o arquitecto para construir conocimiento con los “saberes que habían sido descalificados como no competentes o insuficientemente elaborados” (Foucault, 1997: 18). En la disciplina arquitectónica no sólo es el hecho de pertenecer a un grupo indígena lo que invalida su saber, el problema es que ser identificado como un cliente, un sujeto sin definición a veces sin rostro nos incapacita para relacionarnos y mucho menos aprender de ellos, por lo que nos perdemos del conocimiento que los habitantes aportan sobre su territorio, debido a que son parte de el y por ello han tomado decisiones sobre su transformación.

 

Respuestas del diseño complejo participativo para organizar el territorio local Hñähñu:

  • Espacios de transición abiertos. Son espacios que conectan el espacio privado y el público, en el que puede transitar gente ajena a la localidad, pero con ciertas restricciones o con conocimiento de los habitantes locales.  Estos espacios, tienen la característica de ser abiertos y actualmente se identifican como calles de circulación peatonal, que en algunos casos puede albergar el tránsito de vehículos locales o invitados.

  • Espacio para albergar actos sociales familiares en la vivienda. Las dimensiones de este tipo de espacios deben tomar en cuenta la configuración de la estructura familiar local, que en la mayoría de los casos difiere a la estructura familiar urbana. Además, debe pertenecer al espacio de la vivienda y otorgar o permitir el recuerdo del “calor de hogar”.

  • Diferenciación tipológica en la vivienda. Un modelo de producción en serie y masa del tipo de los conjuntos habitacionales de miles de viviendas, que se ha desarrollado en la industria inmobiliaria, provocaría un choque cultural.

  • La escala territorial de la construcción. El tipo de construcción que domina es de una a dos plantas, los recorridos locales se realizan en la mayoría de los casos a pie. Lo que implica que la escala de construcción local esta sujeta a la escala humana, esta condición ha permanecido desde que las primeras familias de la localidad poblaron este territorio. El cambio en este tipo de construcción puede tener por consecuencia el desarraigo con el territorio local.

 

Consideraciones finales

Las expectativas Hñähñu de la localidad de El Vithé, son versátiles, algunas de ellas pretenden reutilizar y mantener lo que se ha construido y la organización espacial actual que se materializó con la mano de obra de los habitantes. A pesar de que las expectativas sobre el aprovechamiento de los recursos del territorio son una herencia del pensamiento Hñähñu, existen otras que plantean un desafío para que las disciplinas proyectuales formen parte del sistema de la construcción social de lo espacial habitable y que asuman compromisos con los habitantes que viven en condiciones similares a las de la localidad de El Vithé. Se debe trabajar en el desarrollo de opciones diversas ante sus demandas, en vez de importar soluciones literales que se han empleado en otros territorios, estás opciones además deben integrar el conocimiento tecnológico con los saberes locales para que juntos generen propuestas ideales para los habitantes de un territorio específico como fue el que se estudió. Un ejemplo de solicitud particular de los habitantes de la localidad de estudio, fue el rodeo, que además los participantes al taller propusieron ubicarlo en el sitio actual del jagüey, más allá del prejuicio que pueda tener el investigador o arquitecto, la idea es desarrollar opciones que revelen los aciertos y deficiencias de una demanda como esta para que el habitante decida según sus criterios como habrá de habitar este tipo de espacio y sí es factible este espacio al momento de su solicitud. Conocer las prioridades establecidas por los habitantes nos lleva a cumplir con la sociedad bajo el papel de asesor técnico-social que puede analizar la viabilidad de las propuestas de la comunidad y aportar conocimientos para construir mejores alternativas que garanticen la factibilidad y adecuación, en todos los niveles del proyecto. (Romero, et. al, 2014)

 

Referencias

Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad (Primera edición; U. Guiñazú, Trad.). México: Siglo XXI.

Platas, F. (2017). Contribución a la prefiguración de la investigación interdisciplinaria de desastres desde los enfoques de la complejidad. Perturbaciones e interrelación de procesos en inundaciones de la Ciudad de México (Tesis Doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco).

Romero Fernández, G., López Rangel, R., Platas López, F., & Salceda Salinas, J. U. (2014). La complejidad y la participación en la producción de arquitectura y ciudad. México, D.F: UNAM, Facultad de Arquitectura.

Captura de Pantalla 2020-08-06 a la(s) 2
Captura de Pantalla 2020-08-06 a la(s) 2
taller particip.png
Captura de Pantalla 2020-08-06 a la(s) 2
propuesta calles.png
prioridades.png
propuesta deseos.png
taller_de_participación.png
procesos.png
bottom of page